viernes, 1 de abril de 2016

EVALUACIÓN

La evaluación es un método objetivo para calificar a los alumnos basándonos en el transcurso de todo el año.
Los exámenes hay que verlos desde el punto de vista del profesor, hay que quitarse la idea de alumno porque somos profesores y debemos pensar como tal. Necesitamos ese cambio de paradigma.
Podríamos considerarlo como el peor momento del curso.

Se rinde más cuando uno sabe que va  a ser evaluado, que cuando uno no lo sabe. El sentirse evaluado hace que uno este en alerta constante y hace que estemos en presión sino nos desactivariamos cuando las pruebas son espectaculares,  se repiten  o son insignifcantes.

No confundir calificación (nota final) y la evaluación que es una valoración de los echos . En una UD (unidad didáctica) hay que evaluar los objetivos, por ello es importante tenerlos claros.  La clave de la UD es que los objetivos sean claros y precisos y todo lo demás valla en consonancia con ellos.

Tipos de  evaluación:

  •  Interna: realizada por un profesor dentro del aula.
  •  Externa: un profesor externo que desconoce el proceso de aprendizaje empleado y a los alumnos.
  • Autoevaluación: valoración de uno mismo.
  • De pares: se evalúan unos compañeros a otros.
  • Núcleo familiar: realizada por los padres.
  • Dinámica: va variando para obtener el máximo rendimiento.
Además hay varios tipos de pruebas como por ejemplo:

  • Formales: exámenes.
  • Informales: preguntas en el aula.
  • Observación en el aula
Métodos de evaluación:
  • Por objetivos.
  • Por competencias.
  • Por rubricas.
Después de la evaluación estuvimos hablando de un artistas llamado Juan Francisco Casas cuyas obras son realizadas con un bolígrafo Bic. Tiene un estilo realista en apariencia y en sus obras se ven representados elementos de la vida como la juventud, los amigos, el sexo y la bebida. El objetivo del artista es reflejar el mundo de hoy día
Después de hablar de este autor realizamos una actividad en la cual debíamos intentar llevar su estética al aula de Ed.Primaria. Esta actividad debe estar dirigida a niños de  años.




Consejo que NO dan las madres:
Las cosas cambian en un segundo, incluso de estar vivo a estar muerto


No hay comentarios:

Publicar un comentario