- 1. Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación.
El título de su libro es ''La nueva educación''.
César Bona nació en Ainzón (Zaragoza) y es licenciado en Filología Inglesa y diplomado en Magisterio. A sus 42 años podría ser, si si no lo es ya, el mejor maestro de España. Ejerce su profesión en el colegio público Puerta Sancho situado en Zaragoza, con alumnos de 5º curso y fue elegido como uno de los mejores 50 maestros del mundo según el Global Teacher Prize, es como el Premio Nobel de los profesores
Los proyectos de César Bona están pensados para que lo niños se formen como personas y he aquí algunos de sus proyectos:
- El cuarto hocico, que es una protectora virtual de animales creada por sus alumnos para defender los derechos de los animales.
- La importancia de llamarse Applewhite, una película muda llevada a cabo por siete alumnos, entre 4 y 12 años, que ha recibido multitud de premios.
- Sé, un corto en el que los niños hacen de reporteros.
- Qué ocurrió en Sancho's Gate, es un cortometraje creado e interpretado por sus alumnos.
''La nueva educación'' fue publicado en septiembre de 2015.
- 2. Motivo por el que lo habéis seleccionado.
He elegido este libro por recomendación de nuestra profesora María Jesús y también porque de todos los libros que nos ha citado el que más me ha llamado la atención por su título fue ''La nueva educación'' y como futuros docentes debemos estar al tanto de los nuevos métodos que podemos usar en nuestras clases.
- 3. Resumen del libro.
En su libro, César Bona nos muestra que una nueva educación, diferente a la tradicional, es posible.
Nos muestra sus anécdotas durante su vida como estudiante y , también, como profesor. Lo que le ha llevado a ser hoy en día lo que es, el mejor maestro de España.
Hace referencia a la vocación, algo en lo que coincido con él ya que para esta profesión es algo fundamental. Los niños son y serán muy importantes en nuestra sociedad, ya que en parte nuestro futuro depende de ellos , de ahí que en este libro César nos de consejos sobre como debemos tratarlos.
Por último destacar que para César Bona el maestro es una persona privilegiada que puede impartir y compartir sus conocimientos con los alumnos. Así es como debemos sentirnos todos aquellos que tenemos la vocación de ser profesores, saber que somos importantes y que queremos hacer es un gran reto.
- 4. Capítulos en los que está organizado.
1. Invitación a ser maestro.
2. Viaje en el tiempo.La influencia de los maestros.
3. Un maestro aprende de lo que tiene a su alrededor.
4. Global Teacher Prize: El premio de los maestros.
5. Pásame el destornillador.
6. El hombre del bigote.
7. Una piscina infinita de imaginación.
8. Salid de uno mismo y hacerse preguntas.
9. Salmones en el río.
10. La historia de un escupitajo.
11. ¡ Un gorro de ducha!
12. ¿Metodología? Sobre la marcha.
13. Una microsociedad.
14. La charla de Marc, o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro.
15. Historias surrealistas.
16. Que viva el surrealismo en las escuelas.
17. Yo te enseño a tocar el cajón.
18. Una escuela de seis niños de cinco edades distintas.
19. La biblioteca.
20. El respeto a las raíces.
21. Una protectora virtual de animales dirigida por niños.
22. Dejen libres a los maestros para que se formen.
23. El respeto no se impone.
24. De los libros a la acción.
25. Juguetes para niños a trescientos kilómetros.
26. Congreso mundial por los derechos de la infancia.
27. ¡Pizza por cajones para todos! Cómo organizar el discurso.
28. ¿Quién es héroe o heroína?
29. Deberes y a dormir.
30. Somos emociones.
31. Aprender, aprender y aprender.
32. El tiempo pasa rápido.
33. La nueva educación.
- 5. Interpretación personal del texto.
Como César indica en su libro, una nueva educación es posible, pero para ello debemos dejar atrás esa forma de enseñar en la que, el alumno es un mero espectador de las clases de profesor. Los alumnos necesitan sentirse importantes durante las clases y la mejor manera de conseguirlo es que participen en ellas de una forma activa, dejando volar su imaginación y permitiendoles que desarrollen a ellos mismos.
Son muchas las cosas que ''obligamos'' a hacer a los niños por su bien, o eso es lo que creemos. Les apuntamos a inglés, a natación, a fútbol,... porque es necesario que aprendan idiomas y hagan deporte, y todo esto lo hacemos sin consultar al niño. Con esto quiero decir que lo que deben hacer los niños, como menciona César en su libro, es '' mirar alrededor, imaginar, sentirse creativos y que esa curiosidad innata sea el motor que los mueva. Si les llenamos la tarde de extraescolares no tienen tiempo para ser niños''.
Este libro es recomendable para profesores, padres y cualquier persona que tenga algún tipo de relación con los niños.
- 6. Puntos fuertes y débiles.
Puntos fuertes:
- Importancia de la creatividad y la cooperación.
- Respeto por los demás y uno mimo.
- Necesitamos alumnos protagonistas.
- Aprender a enseñar mientras nos divertimos.
- Maestro = vocación.
- Lenguaje sencillo.
- Libro bien organizado.
Puntos débiles:
- Intentar hacer todo lo que César ha hecho, cada profesor es como es. No digo que no intentemos parecernos a él y mejorar nuestra manera de educar pero no debemos frustrarnos si no somos el próximo nominado al Global Teacher Prize.
- 7. Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet, ¿ son acertados?
La mayoría de las opiniones que he visto están a favor de la ''nueva educación'' que César Bona plantea en su libro, en la cual, no todo es conocimiento sino también sentimientos y valores. Están de acuerdo en que la educación tradicional se debe echar a un lado y dejar paso a la ''nueva educación''.
Pese a que, como mencione antes, la mayoría de los comentarios son positivos también hay ciertas personas que están en contra de lo que promueve César Bona. Este es el caso de Alberto Royo autor del libro '' Contra la nueva educación'' en el que critica la pedagogía de César por despreciar el conocimiento y la cultura y apostar por una felicidad ignorante.
- 8. ¿Qué añadirías al libro?
En mi opinión no añadiría nada al libro, esta bastante completo y abarca casi todo sobre la educación.
- 9. Postulados que defiende.
- Demuestra que es posible una educación diferente a la tradicional en la que lo primero es formar personas.
- Hay que aprender primero para después enseñar.
- La profesión del maestro deber ser vocacional.
- Hay que disfrutar mientras se esta en clase.
- Fomentar el respeto y la cooperación.
- Debemos aprender a escuchar.
- Fomentar la creatividad.
- 10. ¿Qué te ha aportado?
Me ha aportado más ganas de seguir aprendiendo y formandome para en un futuro ser un muy buen profesor, que sea respetado y querido por los alumnos. Intentando mejorar y enseñar de una manera distinta a la tradicional en la que los alumnos aprendan y se diviertan, algo que creo que es bastante posible. Y además me he dado cuenta de que no todo es adquirir conocimientos, sí a la escuela se va a adquirir conocimientos pero también a formarse como personas en un valores de respeto e igualdad.
Hay también ciertas frases dichas por César en el libro que me gustaría mencionar y que invitan a la reflexión :
- ''¿Cómo vamos a pretender que sean seres creativos o curiosos su no damos tiempo para pensar?''
- ''Mi misión como maestro consiste en ofrecer a los niños herramientas para que sean niños y adultos felices en el futuro.''
- ''Hay que estimular a los niños a leer, no obligar a leer. No podemos convertir un placer en una obligación.''
- ''Maestros y maestras, enseñad a los niños a hablar en público. ¡ Que manchen las mesas con huellas de zapatos del 36!''
- ''Los niños y las niñas están hechos, sobre todo , de ilusión. Y no podemos olvidarnos de esto ni un solo día''.
- '' Se deja de aprender cuando dejas de sentir curiosidad por las cosas que tienes a tu alrededor. La curiosidad es el moto que debe estar siempre en marcha.''
- '' Yo no hago nada extraordinario, sólo me divierto en clase.''
- ''Soy maestro, pero yo no sé todo. Vosotros podéis enseñarme a mi.''
No hay comentarios:
Publicar un comentario