lunes, 4 de abril de 2016

ALFABETIZACIÓN VISUAL

Ayer,por primera vez no puede asistir a clase. Así pues, me veo obligado a mirar los excelentes blogs de mis compañeros para ponerme al día. :)

"¿Qué debe saber un futuro profesor sobre imágenes?"

 Un profesor tiene que saber analizar, construir y contextualizar imágenes. Que es saberla situarla en un determinado estilo o época.

¿Qué tipos de comunicación tenemos en la naturaleza?

  • Comunicación verbal:
  •  Comunicación por pictogramas: 
Es la comunicación común a todos los idiomas, es igual en todos los lugares. Es muy importante conocer el significado de las imágenes porque nuestra comunicación se realiza a través de ellas. En la actualidad tiene más peso el lenguaje visual que el escrito.

  • Comunicación no verbal:
El lenguaje no verbal es el código específico de la comunicación visual y no es igual en todas las culturas, sin embargo el lenguaje por pictogramas es común a todos los idiomas. Este tipo de lenguaje visual tiene más peso en la sociedad actual, ya que nos comunicamos través de imágenes. 
Cuando vemos este símbolo todos sabemos el significado, Pero, ¿sabríamos interpretar una imagen?





¿Qué es una imagen?

Desde el punto de vista general, la imagen es la representación de una realidad. Por ejemplo, si tengo una manzana y una imagen de una manzana, la manzana es algo que me puedo comer y la representación no.

Una imagen tiene diferentes grados de iconocidad, por lo tanto a mayor nivel de iconocidad, más  parecido tiene con la realidad. Si el nivel de iconocidad es muy baja puede llegar a la abstracción. Un ejemplo de un nivel alto de iconocidad sería un vídeo y de nivel bajo un cómic.


¿Para qué sirve una imagen?

  • Para informar y comunicar
  • Para acortar distancias: podemos ver en la televisión lo que está ocurriendo en otros países.
  • Para dar fe de un hecho: aunque ahora hay muchos programas de retoques que ponen en duda la veracidad de una imagen.
¿Para qué se aplica la imagen?
  • Informativa
  • Comparativa: por ejemplo cuando comparas dos imágenes para comprar algo por internet.
  • Persuasiva: convencer a alguien de que algo es bueno como hacen los anuncios de cremas antiarrugas. 
  • Decorativa
  • Comunicativa
¿Cómo analizar una imagen?
  • Material: color, composición, espacio, textura...
  • Semántica: intención del color, la forma, las luces y sombras, las texturas, los reflejos...
¿Qué sensaciones producen las imágenes? 
Una imagen puede mostrarnos diversas emociones: alegría, tristeza, depresión, soledad, machismo, feminismo, futurista, antiguo, moderno, doloroso, frío, calor, aburrido,  divertido, sucio,  limpio, libertad...

Ejercicio de clase:
Tres personas debían describir a todos los demás lo que habían visto en una imagen solo vista por ellos. Tras ser descrita el resto de la clase tenía que dibujarla y finalmente compararla con la original. 
Con esto nos hemos dado cuenta que la imagen es más compleja que la palabra. Para explicar una imagen necesitas mucho tiempo, mientras que para observarla solo unos segundos.
Por último, en la clase de hoy hemos estudiado a otros dos artistas: 

ORLAN

Orlan quiso convertir su cuerpo en un lienzo sobre el que poder experimentar su visión del arte y del mundo a través de someterse a cirugías estéticas. Se sometió a nueve intervenciones para transformar su rostro y cuerpo en algo fuera de lo común. Cada una de las operaciones fueron recogidas en una serie de vídeos y fotografías que fueron emitidas.

¿Por qué esto se considera arte? 
Lo consideramos arte porque los artistas muestran lo que está pasando en un momento histórico, en la realidad actual. Orlan hace una crítica a esas personas que se someten a operaciones para conseguir los cánones de belleza que muestran las revistas.

Orlan

SANTIAGO SIERRA

Sus obras consisten en la realización de acciones de intención política en la que suele implicar a cierta cantidad de personas a las que paga para que hagan públicamente actos que señalen y desenmascaren la explotación laboral.

Una de sus obras fue hacer que un grupo de indigentes se tatuara una línea en la espalda a cambio de dinero. Con esto Santiago Sierra pretende hacer una crítica al trabajo: hay trabajos en los que por menos dinero se hacen cosas peores.

Consejo que NO dan las madres:
"Hay que saber a quien queremos parecernos"


1 comentario: