- 1. Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación.
![](http://image.casadellibro.com/a/l/t0/71/9788497847971.jpg)
Además de estudiar en la Escuela Normal Superior y doctorarse en Letras en 1968 curso la carrera naval, sirviendo a la Marina entre 1956 y 1958.
El título del libro es ''Pulgarcita'' y fue publicado en 2013 aunque hasta el 2014 no se publicó en español,
El título del libro es ''Pulgarcita'' y fue publicado en 2013 aunque hasta el 2014 no se publicó en español,
- 2. Motivo por que he seleccionado este libro.
He elegido este libro porque fue uno de los muchos recomendados por nuestra profesora María Jesús durante las clases.
- 3. Resumen del libro.
Según Michel Serres ha nacido un ser humano al que el llama Pulgarcita debido a su capacidad de enviar mensajes con el pulgar a través del móvil.
Para Michel la sociedad actual ha sufrido un cambio respecto a las anteriores, en cuanto al modo que tenemos de comunicarnos. Ahora, con las nuevas tecnologías, tenemos todo lo que nos hace falta con solo mover un dedo, por ejemplo en el móvil hay aplicaciones para casi cualquier cosa; linterna, gps, facebook,...
También habla de lo poco que valoran los jóvenes lo que cuesta conseguir las cosas,en contraposición a los sacrificios que tenían que hacer nuestros abuelos en el mundo rural. Es mundo rural es algo que estamos dejando perder y, como Serra dice, es debido a la falta de curiosidad ya que prefieren los mundos digitales de los videojuegos.
- 4. Capítulos en los que esta organizado.
El libro se divide en tres capítulos,que a su vez se subdividen en otros:
1. Pulgarcita.
- Novedades.
- Esto en cuanto al cuerpo; y esto, al conocimiento.
- El individuo.
- ¿Qué transmitir? ¿ A quién transmitírselo? ¿Cómo transmitirlo?
2. Escuela.
- La cabeza de Pulgarcita.
- Cosas duras y cosas blandas.
- El espacio de la página.
- Nuevas tecnologías.
- Una breve historia.
- Pulgarcita medita.
- Voces.
- La oferta y la demanda.
- Los pequeños asustados.
- La liberación de los cuerpos.
- Movilidad conductor y pasajero.
- La tercera institución.
- Contra clasificación, lo dispar.
- El concepto abstracto.
3. Sociedad.
- Elogio a las notas recíprocas.
- Elogio de H.Potter.
- Tumba del trabajo.
- Elogio del hospital.
- Elogio de las voces humanas.
- Elogio de las redes.
- Elogio de las estaciones, de los aeropuerto.
- Vuelco de las persecución de incompetencia.
- Elogio de la marquetería.
- Elogio del tercer soporte.
- Elogio del nombre de la guerra.
- Algorítmico, procedimental.
- Emergencia.
- Elogio del código.
- Elogio pasaporte.
- Imagen de la sociedad de hoy.
- 5. Interpretación personal del texto.
En su libro, Serra, nos muestra la gran diferencia entre la sociedad actual de ahora y la antigua debido a la influencia de las nuevas tecnologías y su efecto en la educación y en la enseñanza.
Ahora es muy fácil encontrar cualquier información sin esfuerzo, con un mero movimiento de pulgar, por lo que debemos saber como usarla porque algo tan bueno no puede ser desaprovechado. Necesitamos conocer las nuevas tecnologías para intentar utilizarlas en las aulas.
Personalmente estoy de acuerdo con Serra en que los jóvenes,de hoy día, abusan de los aparatos electrónicos, por ejemplo, los niños en lugar de bajar al parque para jugar con los amigos prefieren encerrarse en casa a jugar con sus amigos pero por Internet, lo que hace que se pierda esa relación directa que hay en una conversación cara a cara y no por un simple micrófono.
Por otro lado,decir que hay mucho que agradecer a las nuevas tecnologías ya que gracias a ellas tenemos muchas más comodidades y ayudas en nuestro día a día, sobre todo en cuanto a las relaciones a distancia. Ya que si no podemos ver a un familiar o un amigo,debido a que trabaja lejos o en otro país, podemos hacerlo gracias a aplicaciones como Skype.
- 6. Puntos fuertes y débiles.
Puntos fuertes:
- Habla de la realidad de la juventud actual.
- Crítica a los malos usos de las nuevas tecnologías.
- Muestra los cambios que se han producido en la sociedad.
Puntos débiles:
- Faltan ejemplos para poner en práctica en el aula.
- 7. Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet, ¿son acertados?
La mayoría de los comentarios son a favor del libro, por lo que entiendo que están de acuerdo con la manera de pensar del autor y sus ideales sobre las nuevas tecnologías y los cambios de la sociedad.
Aunque como todo,también hay algunos comentarios negativos que discrepan con el autor.
- 8. ¿Qué añadirías al libro?
Algún ejemplo,a través del cual,los jóvenes pudieran ver que hay más maneras de comunicarse a parte de las actuales y que, a veces los viejos métodos son los mejores.
También hablaría un poco de como solucionar ciertos problemas que pueden surgir a la hora de hace de hacer un mal uso de las tecnologías.
- 9. Postulados que defiende.
- Cambio en el modo de relacionarse de la juventud.
- Perdida del mundo rural.
- Mal uso de las nuevas tecnologías.
- Apoya la necesidad de contrastar la información.
- Poco esfuerzo para conseguir información, todo al alcance de un ''click''.
- Denuncia problemas de nuestra sociedad (malos tratos, hambre,..)
- 10. ¿Qué te ha aportado?
Debemos hacer un uso adecuado de las nuevas tecnologías y aprender sobre ellas. Porque como futuros profesores debemos continuar aprendiendo continuamente para ir al ritmo de la sociedad. Creo que es uso de las nuevas tecnologías en el aula es un gran avance pero no hay que abusar de ellas.
Debemos fomentar en los niños el gusto por aprender y descubrir nuevas cosas experimentando y no solo haciendo un ''click'' en Internet.
Debemos fomentar en los niños el gusto por aprender y descubrir nuevas cosas experimentando y no solo haciendo un ''click'' en Internet.