viernes, 18 de marzo de 2016

EL COLOR Y LA JUSTICIA

JUSTICIA
Hay 3 maneras de impartir justicia. Imaginemos que tenemos un plátano y dos monas. ¿A quién deberíamos dárselo?
- Podemos matar a una mona para que no se sienta disgustada y a la otra la tengo contenta dándole el plátano.
- Puedo partir el plátano a la mitad y tendré a ambas monas igual de contentas y de disgustadas.
- Pudo dar el plátano que tengo a una mona y decirle a la otra que cuando tenga otro se lo daré a ella. De esta manera una está contenta y la otra lo estará en un futuro.

En nuestra vida real y diaria es muy difícil impartir justicia y es algo que dentro del aula tendremos que hacer, por lo que necesitamos saber que hay que tomar decisiones y siempre intentando elegir la correcta.

COLOR
La interacción del color depende de lo que tenga a su lado. En clase vimos que una carpeta color azul marino era distinta en función de donde la colocásemos. En esta imagen podemos ver como el color marrón parece dos colores y, sin embargo, es el mismo. Lo único que ha cambiado han sido los colores que lo acompañan.
Debemos saber que los humanos tenemos una memoria muy mala para color, no tenemos precisión.
A partir de los colores primarios ( azul, rojo y amarillo) obtenemos los secundarios:
Rojo-Amarillo= Naranja
Azul-Amarillo= Verde
Rojo-Azul= Violeta

Mezclas de complementario: son dos colores básicos que se usan para hacer colores secundarios, entonces el básico que no usamos se le llama complementario.

Adyacente: es el secundario en el que si participa
AMARILLO + AZUL = VERDE ---> ROJO
(adyacentes)                    (secundario)  (complementario)

El arte puede ser para la ELITE o para el ''PUEBLO'' ( ARTE POPULAR)

Consejo que NO dan las madres:
- No sobreviven los mas fuertes sino los más flexibles
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario